jueves, 19 de octubre de 2017

                                                    ANÁLISIS ESTÉTICO 

1. AUTO .SANDRAMENDEZ AS:ROBERTO
2. ÍNDICE 1._ Objetivos _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 2._ Ficha técnica _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 3._ Vistas generales _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 4._Secuencia de uso _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 5._ Generalidades _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 6._ Explosivo _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 7._ División de sistemas _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 8._ Especificaciones por sistema-componente. SISTEMA DE AFILAMIENTO _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Manivela tapa y estructura Conector de plástico con cremaller Afilado Cortadorhelicoidalsoportedelcortador Engrane del cortador helicoidal Poste del cortador helicoidal Conector soporte y cortador SISTEMA DE SUJECIÓN_ _ _ _ _ _ _ _ _ Mordazas Soporte con carriles Tensor Palanca Tapa con los postes SISTEMA DE PRESIÓN _ _ _ _ _ _ _ _ Ejes Guía de retención Resortes de retracción Lamina conectora Lamina plástica de separación SISTEMA DE ACOPLAMIENTO_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Mariposa Mandíbula L con husillo Contención Cajón Carcasa 9._ Conclusión _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 10._Glosario de términos_ _ _ _ _ _ 11._ Meso-grafía_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 1 2 3 4 8 9 10 16 27 33 39 46 47 49
3. OBJETIVO Analizar los factores productivos, funcionales, ergonómicos y estéticos querodeanaunproducto comercializado,paracomprender su integración y poder aplicarlo en los proyectos futuros. SACAPUNTAS MECANICO 1
4. FICHA TÉCNICA Marca: Modelo: Dimensiones generales: Capacidad del contenedor: Inclinación: Apertura máx prensa: Lápices de máx : . Punto de venta: Uso: Peso: Precio: País de origen: AZOR 305AI 5.9 x 6.4 x 9.4 123 cm3 80º 3.75 cm . 95 cm : Papelerías e Internet Domestico, escolar y oficina 111Gm 129.50 MXN Taiwan 2
5. VISTAS GENERALES V.L. Derecha V. Inferior V. Superior V.L. Izquierda V. PosteriorV. Frontal 3
6. PERFIL DEL PRODUCTO Sacapuntas mecánico de uso escolar, oficina y personal con un adaptador para poder empotrar lo. Posee un caracter divertido otorgado por los cambios de color, plano y texturas. Sus puntos principales de venta son papelerías y paginas de comercio electrónico. Las principales tareas de este sacapuntas mecánico son: Empotramiento en mesas de máximo 3.75cm de espesor Afilamiento de lápices en un Angulo de 80º mediante un cortador helicoidal activado por la manivela Contención de residuos mediante su cajón extraíble DESCRIPCIÓN GENERAL 4
7. FUNCIONAMIENTO & SECUENCIA DE USO Empotrar el sacapuntas , abrir el birlo sujetador a su máxima capacidad, colocar la parte lisa del birlo en el orificio en la parte posterior del sacapuntas, enroscar la maripo- sa en sentido de las manecillas del reloj hasta apretar la plataforma contra la mesa. Jalar el sistema de sujeción del lápiz que se atora con la guía, lo permite una distancia optima entre el lápiz y el cortador. Sacar el sacapuntas de la caja, sacar las pie- zas de la bolsa y leer las instrucciones 5
8. Girar la manivela en sentido de las manecillas del reloj, lo que permite que el sistema de afi- lamiento rotar alrededor del lápiz sujetado con las mordazas, por lo cual se afila la punta. El sistema de cuchillas se encuentra arriba del contenedor de viruta lo cual permite que los residuos se almacenen dentro con una capacidad máxima de 123cm3 Presionar el botón al costado derecho del sacapuntas, para abrir las mordazas, colocar el lápiz dentro de las mordazas, después soltar el botón para sujetar el lápiz. En cuanto el lápiz pierda presión mientras se gira la manivela es necesario presionar el botón del costado del sacapuntas, retirar el lápiz, girar la manivela en sentido de las manecillas del reloj para cerrar el sacapuntas.
9. Si la punta del lápiz se quiebra dentro del mecanismo, es necesario retirarlo girando en sentido contrario de las manecillas del reloj el conector amarillo para sacar el sistema de cuchillas helicoidales, sacudir y retirar la obstrucción. Cuando el contenedor se llene aflojar el sistema de empotramiento, sacar el contenedor de residuos, volver a colocar y presionar el sistema de empotramiento. 7
10. PRODUCCIÓN ERGONOMÍA Sacapuntas mecánico compuesto de un total de 28 piezas: 06 piezas de polímeros inyectados 01 pieza de metal maquinado 15 piezas de metal troquel e inyección 06 piezas comerciales Posee códigos visuales texturas, cambios de volúmenes fuera de la envolvente para indicar piezas independientes. Cuenta con bordes redondeados para evitar probables molestias, cuenta con transparecias en el contenedor para que el usuario sepa cuando es necesario vaciarlo. Pose cambios de color o textura para inducar uso
11. EXPLOSIVOCON SISTEMAS SMSC-1 SMSC-2 SMSC-3 SMSC-4 SMSC-5 SMSA-03 SMSA-04 SMSA-05 SMSS-1 SMSS-2 SMSS-3 SMSS-4 SMSS-5 SMSP-1 SMSP-2 SMSP-3 SMSP-4 SMSP-5 SMSA-06 SMSA-07 SMSA-08 SMSA-09 SMSA-10 SMSA-01 SMSA-02 SMSA-03 9
12. Sistema  de   seguridad                   SM-­‐S  -­‐0 Sistema  de  afilamiento   SM-­‐SA-­‐00 Sistema  de  sujeción   SM-­‐SS-­‐0 Sistema  de  presión   SM-­‐SP-­‐0 SMS-­‐1        Mariposa   SMS-­‐2      Mandíbula   SMS-­‐3      L  con  rosca   SMS-­‐4      Cajón   SMS-­‐5    Carcasa     SMSA-­‐01    Manivela       SMSA-­‐02    Tapa  manivela   SMSA-­‐03    Conector  de  plásFco   con  cremallera   SMSA-­‐04    Perilla   SMSA-­‐05    remache   SMSA-­‐06    Cortador  helicoidal                           SMSA-­‐07    chasis  sa                                                           SMSA-­‐08    Engrane  con  buje     SMSA-­‐09    Poste  del  cortador   helicoidal     SMSA-­‐10    Conector     SMSS-­‐1Mordazas   SMSS-­‐2    Soporte   SMSS-­‐3    Tensor   SMSS-­‐4    Palanca   SMSS-­‐5    Tapa SMSP-­‐1    Ejes     SMSP-­‐2    Guía  de  retención   SMSP-­‐3    Resortes  de   retracción   SMSP-­‐4    Lamina  conectora   SMSP-­‐5  Separador CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS SISTEMA DE ACOPLAMIENTO SMSC-1 SMSC-2 SMSC-3 SMSC-4 SMSC-5 10
13. SM-S NOMBRE PIEZA MATERIAL ACABADO PROCESO SMS-1 Mariposa Acero cal.19 Bi-cromatado Troquel SMS-2 Mandíbula ABS pigmentado negro PM-F1 PM-T1 Inyección SMS-3 Birlo Acero galvanizado Machuelado y enrolado SMS-4 Cajón Polimetilmetacrilato PMMA Hot stamping SPI-A2 Inyección SMS-5 Chasis ABS pigmentado azul SPI-A2 Inyección Troquelado progresivo
14. SM-SA NOMBRE PIEZA MATERIAL ACABADO PROCESO SMSA-01 Brazo de palanca Acero cal.20 Zincacero Troquel por embutido SMSA-02 Manivela tapa Acero cal.20 Zincacero Troquel por punzado SMSA-03 Conector de plástico con cremallera Polipropileno PM-T1 Inyección SMSA-04 Perilla ABS Natural Inyección SMSA-05 Remache Acero Natural Maquinado Acero cal.18
15. SM-SA NOMBRE PIEZA MATERIAL ACABADO PROCESO SMSA-06 Cortador helicoidal Acero aleado con cobalto natural Maquinado de control numérico SMSA-07 Chasis-SA Acero Mate ligero Inyección SMSA-08 Engrane helicoidal con buje ACERO templado Natural Inyección SMSA-09 Eje-SA Acero aleado con cobalto natural Inyección SMSA-10 Conector Acero al carbón Temple aceite Doblado Aluminio aleado Engranaje cilíndrico helicoidal
16. SM-SS NOMBRE PIEZA MATERIAL ACABADO PROCESO SMSS-1 Mordazas Acero inoxidable Pasivación Troquel Punzado SMSS-2 Soporte Acero inoxidable Mate ligero Pasivación Troquel punzado SMSS-3 Tensor Acero al carbono I-RAM 1070 Laminado en aceite Doblado SMSS-4 Palanca ABS pigmentado amarillo PM-T1 Inyección SMSS-5 Tapa ABS pigmentado amarillo SPI-A2 PM-T1 Inyección
17. SM-SP NOMBRE PIEZA MATERIAL ACABADO PROCESO SMSP-1 Eje Acero inoxidable Cromado Extrusión SMSP-2 Guía Lamina acero cal. 20 Mate medio Troquel punzado SMSP-3 Resorte helicoidal a escuadra Acero al carbón templado Revestido de níquel Maquinado SMSP-4 Lam conectora Acero inoxidable Pasivacion Troquel punzado SMSP-5 Separador ABS pigmentado negro PM-F0 PM-F1 Inyección
18. SISTEMA DE AFILADO16
19. Este elemento es producido mediante una la- mina de acero calibre 20 con acabado espejo. La forma es lograda con un troquel por embu- tido el cual permite crear el orificio y la pesta- ña para montar la tapa Para este proceso se debe lubricar la lamina para dar mayor fluidez al material y proteger las partes contra el rozamiento SMSA-01 la integración de la forma se da por el uso de elementos radiales , con una proporción de 2 a 1 en cambio de radio El largo de la pieza SESA-01 permite que la mano se encuentre fuera del alcance de la pieza SMS-5 para permitir un giro continuo Cumple con la función de ser el accionador del sistema de afilación, trasmitiendo el movi- miento de giro a las piezas SESA-06 a SESA- 10. Es la parte del sistema de afilamiento que se encuentra fuera del sistema de protección, tiene relación directa el usuario. ESTÉTICA ERGONOMÍA PRODUCCIÓN FUNCIÓN Lancetado Deformación creada por embutido Detalles manufactura Detalles manufactura Orificio de ensamble
20. SMSA-02 Este elemento es producido mediante una lamina de acero calibre 20 con acabado pasivacion sin pulido. la forma es lograda por troquel punzado con desbarbado. Para este proceso se debe lubricar la lamina para dar mayor fluidez al material y proteger las partes contra el rozamiento. Un machuelado para crear el sistema de ensamble con las piezas SESA- 7 SESA4 Esta pieza pose una congruencia de color para dar uniformidad a la configuración de la manivela. El espesor de esta pieza le da un mayor peso a la palanca dando estabilidad al movimiento y también permite que el troquel no crear bordes filosos Placa que permite el ensamble de la pieza SMSA-05 y SMSA-01 mediante remache de golpe y con la pieza SESA-07 mediante enroscado ESTÉTICA ERGONOMÍA PRODUCCIÓN FUNCIÓN Orificio de ensamble Deformación creada por embutido Relieve estructural Cuerda interna
21. SMSA-03 Producido mediante un molde de acción sim- ple(un eje) sesgada a 2º Pieza realizada con polipropileno con acabado PM-T1 creado mediante SPI-CI (acabado indus- trial estándar) seguido de un chorro de gránulo suave. La pieza SESA-03 posee dos ranuras a los late- rales que configuran la pieza para un molde de acción simple. Los cambios de plano para los relieves son mediante chaflanes para evitar el desgaste del molde La pieza pose una armonía dada por la simetría en su configuración dada por su función La pieza posee un cambio de textura(estriado) que permite una mejor sujeción para girar la pie- za para ensamblarla con la pieza SMS-5. Posee un cambio de color que permite identificar- la como un elemento desmontable Trasmitir el giro de la manivela al cortador helicoidal. Permite fijar sobre un eje las piezas SESA-01 y SESA-02 para que estas giren al unisono La pieza posee una cremallera en la cual corre la pieza SESA-08 permitiendo el giro del sistema de afilamiento Sobre relieves que cumplen con la función de pernos de sujeción. El bajo relieve sirve para darle holgura al giro de la manivela ESTÉTICA ERGONOMÍA PRODUCCIÓN FUNCIÓN Botadores Punto de Inyección Pernos de sujeción Linea de partición Estructura de desmolde



  1. Resultado de imagen para analisis estetico DEL SACAPUNTAS

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

                                                       ANÁLISIS FORMAL